Calculadoras de almacenamiento cctv
En el mundo de la videovigilancia, la capacidad de almacenamiento es crucial para garantizar la efectividad y la fiabilidad de un sistema CCTV. En este artículo, exploraremos el papel fundamental que juegan las calculadoras de almacenamiento de CCTV. Desde cómo determinar la capacidad necesaria para tus necesidades específicas de tu sistema de alarmas de seguridad hasta la optimización del espacio de almacenamiento a través de diferentes técnicas, descubriremos cómo estas herramientas pueden ayudarte a tomar decisiones informadas y a maximizar el rendimiento de tu sistema de videovigilancia.
Calculadora de SkyHawk
Es una herramienta sencilla en la que podrás calcular el tamaño de tu disco de almacenamiento para tus cámaras de vigilancia simplemente desplazando botones hasta dar con la cantidad de camaras, horas de grabación, resolución, frames por segundo, dado que proviene de una empresa dedicada a la manufactura de unidades de almacenamiento como lo es SeaGate, el espacio real que necesita tu equipo de grabación puede variar de uno a otro.
Calculadora de Skyhawk
Calculadora de Western Digital
De la misma forma que la calculadora que vimos anteriormente la calculadora de western Digital te recomendara cual es el almacenamiento necesario para tu proyecto de CCTV, aunque comparado con la anterior esta es un poco mas difícil de usar ya que deberás desplegar menús y seleccionar la cantidad de camaras, horas de grabación, resolución, frames por segundo y estar navegando por los menús puede resultar un tanto engorroso, a diferencia de la calculadora de SkyHawk esta te permitirá seleccionar hasta un año de grabación, lo que le añade una utilidad adicional.
Calculadora de Western Digital
Los códecs de video como MPEG, H.264 (también conocido como AVC), y H.265 (también conocido como HEVC) son estándares de compresión de video utilizados para reducir el tamaño de los archivos de video sin comprometer demasiado la calidad visual. Cada uno tiene sus propias características y eficiencia de compresión.
- MPEG (Moving Picture Experts Group): MPEG es un conjunto de estándares de compresión de video desarrollados por el Grupo de Expertos en Imagen en Movimiento. Aunque ha sido ampliamente utilizado en el pasado, es menos eficiente en términos de compresión en comparación con H.264 y H.265. Por lo tanto, en términos de eficiencia de compresión, MPEG generalmente queda rezagado en comparación con los otros dos códecs.
- H.264 (AVC - Advanced Video Coding): H.264 es una mejora significativa respecto a MPEG en términos de eficiencia de compresión. Es ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones debido a su capacidad para proporcionar una buena calidad de video con un tamaño de archivo relativamente pequeño. Muchas plataformas de transmisión de video en línea, como YouTube y Netflix, han adoptado H.264 como su códec principal debido a su eficiencia.
- H.265 (HEVC - High Efficiency Video Coding): H.265 es el sucesor de H.264 y ofrece una mayor eficiencia de compresión. Puede reducir aún más el tamaño del archivo de video sin comprometer significativamente la calidad visual en comparación con H.264. Debido a esta mayor eficiencia, H.265 es particularmente útil en aplicaciones donde el ancho de banda es limitado o se necesita almacenamiento eficiente, como en sistemas de videovigilancia CCTV.
En cuanto a su aplicación específica en sistemas de videovigilancia CCTV, la elección del códec puede depender de varios factores, incluyendo:
- Ancho de banda disponible: Si el ancho de banda es limitado, H.265 puede ser preferible debido a su mayor eficiencia de compresión.
- Capacidad de almacenamiento: Si el espacio de almacenamiento es limitado, H.265 también puede ser preferible por la misma razón.
- Recursos de hardware: H.265 puede requerir más recursos de hardware para la decodificación en comparación con H.264, por lo que la elección también puede depender de las capacidades del hardware disponible.
- Compatibilidad: Asegúrate de que los dispositivos de reproducción y visualización sean compatibles con el códec que elijas.
Mientras que H.264 es un estándar ampliamente utilizado y H.265 ofrece una mayor eficiencia de compresión, la elección del códec para CCTV dependerá de las necesidades específicas de ancho de banda, almacenamiento y hardware de tu sistema.